CREACION DE UN OBSERVATORIO PARA UNA JUSTICIA EFICIENTE Y SENSIBLE
Problemática
Es del conocimiento general que los Jueces y la Fiscalía son los principales promotores del cambio de nuestro sistema de justicia, precisamente porque han venido alentando estos cambios, pero, consideramos que se debe buscar, por otro lado, afirmar el rol de la sociedad civil, tomando en cuenta la legitimidad que ha adquirido por su protagonismo decisivo en la recuperación de la democracia en el país, de donde, y por ello, es muy importante crear las condiciones adecuadas para que existan distintos sectores y entidades que de manera eficaz e independiente monitoreen, fiscalicen y promuevan cambios en la administración de justicia de manera frecuente, ya que de no ser así las reformas podrían no entenderse en su verdadero espíritu y en esta tesitura podría viciarse su aplicación y funcionamiento en las mismas Instituciones de los tres poderes que impedirían que se alcanzaren los verdaderos propósitos de las reformas constitucionales.
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA
Debido el marco en que nos encontramos es el momento para propiciar transparencia en la administración de justicia, que aunque viene implícito en las reformas constitucionales, no es óbice para que se exija y se promuevan sistemas de información fácil de acceder habitualmente, que permitirán el monitoreo y fiscalización de los operadores de las reformas de ley. De donde el impulso de una opinión pública capaz de monitorear permanentemente la actuación de las distintas autoridades de administración de justicia constituiría el componente imprescindible de toda reforma judicial, propongo que se solicite al Congreso del Estado mediante una iniciativa de Ley la CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO constituido por la sociedad por medio del cual se pueda saber de primera mano sobre la eficacia o deficiencia de estos cambios en la administración de justicia.
OBJETIVO
Crear un Observatorio integrado por todos los sectores sociales, (Escuelas, profesionistas, empresarios, obreros, burócratas, etc.,) contra la inseguridad que permita no solo conocer los niveles e índices delictivos, sino también el avance de las averiguaciones previas y el proceso penal.- En este observatorio deben de participar también, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y el Tribunal superior de Justicia por cuanto que son las instancias que compilan esa información. Esa información requerida le dará transparencia a las acciones de las autoridades que permitirá conocer sus actuaciones. También será la fuente que permita evaluar la eficacia de las políticas existentes en materia de prevención, procuración, administración de justicia y reinserción social en materia de delincuencia organizada, con el fin de informarle a la sociedad sobre los logros y limitaciones de las políticas y programas de combate contra la delincuencia organizada, sobre todo.-
ESTRATEGIAS Y LÌNEAS DE ACCION
El objeto del observatorio será: obtener una información mensual sobre la impartición de justicia, civil, familiar, administrativo y penal preponderadamente, donde la sociedad debe de saber a través de las autoridades y no solo de los medios de comunicación como ha sido habitual, sobre el número de presuntos delincuentes registrados ante los juzgados, sentenciados, y monitorear el tratamiento que se le da a las denuncias y detenidos acusados por algún delito; Revisar las políticas de prevención y reacción asociadas al delito de delincuencia organizada. Formular propuestas e iniciativas orientadas a fortalecer el combate al delito. Crear una Red de vigilancia a partir de la información que proporcionen las instancias de seguridad pública; Crear un banco de información sobre los delitos que atenta contra la seguridad pública; Fortalecer las campañas de denuncia ya implementadas a través del uso de nuevas tecnologías. Crear nuevos mecanismos de vinculación entre la sociedad y el poder público. Y es en este sentido, que se propone que se constituya ese observatorio que contribuiría sin duda a la defensa de una sociedad que clama justicia.
Mérida, Yuc., a 21 de febrero del 2013
ABOGADO WILLIAM DE JESUS ACEVEDO AZARCOYA
PRESIDENTE DE LA BARRA DE ABOGADOS